Para realizar una preparación adecuada se necesita tener unos conocimientos plenos del deporte; el cuerpo técnico deberá tener una buena formación para poder transmitir sus ideas a los jugadores.
En estas etapas de formación la competición supone una fuente de información muy importante, ya que nos muestra, tanto las habilidades de nuestro equipo, como las del rival. Sin embargo, esta no debe convertirse en una obsesión que nos aleje del trabajo formativo.
Hoy en día nadie duda que el scouting es el elemento que más progresa dentro del mundo del fútbol, y que sobretodo obtiene una estabilización muy importante. Pero, ¿qué es realmente el scouting?
Genéricamente significa espiar, explorar; pero dentro del mundo deportivo podemos definirlo como el análisis del juego de un equipo rival o propio con el objetivo de conocer sus comportamientos y características.
A la hora de informar no es concebible que un equipo tenga controladas todas las acciones del rival, pero si debe intuirlas. Nos podemos encontrar con muchas formas de realizar este análisis, el scouting se transforma en un “arte” donde cada analista se adapta a las necesidades de cada equipo y a lo que se le requiere en cada momento.
La gran mayoría de entrenadores de fútbol o scouts han pasado por el fútbol base, independiente de la edad a la que empiecen a entrenar. Ya en pre-benjamines comienzan a realizar informes para conocer los puntos fuertes, debilidades y jugadores destacados de cada equipo. El modelo de juego debe ser amplio en conceptos, con participaciones colectivas, evitando ser reduccionistas sobre unos pocos jugadores.
Sabiendo que la prioridad debe ser la de formación se puede involucrar al equipo en los informes para que visualicen los vídeos de los posibles rivales y saquen sus propias conclusiones, con el objetivo de comprender el juego del rival.
Uno de los puntos más importantes es entender los modelos de juego de cada equipo para adaptarse a ellos y poder sacarlos de su zona de confort.
Otro punto destacable son las jugadas a balón parado, que desde pequeños se van enseñando a los jugadores para que se vayan fijando en la colocación, la marca, los movimientos, etc; una vez han alcanzado categorías superiores tienen esos conceptos muy bien asimilados.
Para finalizar dejo dos enlaces que os pueden interesar:
1-Libro de Javier Madrid Pedreño acerca del Scouting en el Fútbol, como evoluciona desde el fútbol base hasta el alto rendimiento.
http://www.libreriadeportiva.com/G68250-scouting-en-futbol-del-futbol-base-al-alto-rendimiento.html
2-Congreso Mundial de Entrenadores de Fútbol, el análisis en un equipo profesional.