ÁLVARO SOMOVILLA ALONSO
En esta entrada de nuestro blog vamos a analizar de forma breve y general los principales programas de software utilizados para la realización del análisis técnico-táctico o scouting en los principales deportes y equipos. Para ello vamos a diferenciar entre programas destinados a corte y captura, así como ordenación de dichos cortes por categorías, especialmente diseñados para este trabajo, hasta herramientas más generales y no tan específicas como programas de edición de video. También vamos a citar a alguno de los referentes en este ámbito del scouting deportivo. Como ya hemos dicho en posts anteriores sin este scouting no se concebiría el deporte actual y al igual que con los head coachs o entrenadores jefes hay verdaderos especialistas, incluso los grandes clubs como el Fútbol Club Barcelona tiene un equipo con varios miembros para realizar estas funciones con un responsable de los mismos con varias personas a su cargo como analizaremos más adelante.
Software específico:
- NACSport: es el programa más utilizado, ofrece una amplia gama de productos, con distintas funcionalidades y por supuesto diferente precio. Desde el “Basic” destinado a principiantes con unas necesidades esenciales, cuyo precio es de 150€ mas 30€ al año como renovación de la licencia, hasta la versión “Élite” que es la más completa. Este programa lo utilizan diferentes organismos del deporte de élite como los que mostraré a continuación, la Federación Española de Baloncesto o clubs ACB como el Baskonia, el Joventut de Badalona, o equipos de La Liga de fútbol como el Villarreal, Sevilla, Athletic Club de Bilbao o la Real Federación Española de Fütbol, entre otros muchos. Acompañado de alguna captura de pantalla de dicho programa para mostrar sus funcionalidades.

- http://www.nacsport.com/es/index.php/cliente

- Longomatch: Es otro de los programas con más éxito, de muy fácil utilización. Empezó siendo gratuito pero actualmente la licencia ronda los 550 € la versión Pro para un año. Adjunto también alguna captura.




Programas de corte, montaje y edición de video que aunque no son específicos para el deporte son muy utilizados:
- Windows Movie Maker: programa muy conocido por los usuarios de Windows.Es exclusivo de esta plataforma, este software es uno de los mejores programas para editar vídeos deportivos a nivel principiante. Es gratuito y tiene una interfaz bastante sencilla y básica, permite arrastrar capturas de vídeo, imágenes y audio fácilmente.

- iMovie: es el homólogo de Movie Maker para trabajar con Mac o cualquier dispositivo de la marca Apple, su interfaz es cuidada y minimalista, pero con funcionalidades propias de programas de edición más profesionales, es muy potente y de fácil manejo, en la línea Apple, minimalista y sencillo pero potente y con buenos resultados.

- Premiere (Adobe Premiere Pro): su licencia ronda los 20€ mensuales, pero resulta poco para la profesionalidad y funcionalidades de este programa, es uno de los más potentes editores de video con un complejo interfaz que ofrece numerosas y muy profesionales resultados, pero que al principio puede asustar.

- Final Cut Pro X: desarrollado por Apple, es un potente editor de video, muy profesional pero con alguna pega como su elevado coste, en torno a los 300€ y sin la posibilidad de cargar videos en formato MP4, que es uno de los más utilizados, cuenta con multiples herramientas y posibilidades, y unos resultados muy profesionales.

Tras analizar el soporte toca nombrar a las personas que mejor utilizan dichos programas. Estos analistas técnico-tácticos están tan cotizados como los entrenadores principales en los equipos. Voy a mencionar a alguno de mis referentes, haciendo especial hincapié en el baloncesto que es el campo donde yo me muevo:
- Jenaro Díaz, el ovetense es de los mejores entrenadores asistentes por su nivel de detalle. Ha trabajado con la selección española masculina, el Real Madrid o el Khimki ruso entre otros.
- José Ramón “Jota” Cuspinera, actual entrenador del Fuenlabrada de Liga Endesa, y con pasado en Real Madrid y Baskonia, así como en selecciones españolas de categoría inferiores. Cuenta con su propio software para la realización del scouting y en su página de Facebook sube tutoriales para sus seguidores, que somos muchos, donde nos explica su trabajo.
- Juan Manuel “Piti” Hurtado, no podíamos dejarlo fuera de esta lista, el extremeño es un gurú en esto del análisis en vídeo, como head coach ha dirigido al Cáceres en Leb Oro y Plata, pero es conocido por sus videos que sube a su página web http://pitihurtado.com/ y a su blog PizaRisas, en donde analiza situaciones de juego mezclándolo con humor, cine…
En definitiva tres verdaderos crack y los mejores en este ámbito que estamos tratando
Pero en la mayoría de los deportes hay especialistas, en el documental “Els homes de Lucho” (“Los hombres de Lucho” en castellano) de Barça TV y TV3 Luis Enrique, actual entrenador del FCBarcelona nos presenta a su equipo de trabajo y sus funciones, en el cual destaca muchísimo a Unzúe y al equipo de analistas que este coordina.


Otro extécnico azulgrana Pep Guardiola ha declarado en más de una entrevista que es capaz de estar en su oficina analizando video hasta que encuentra una solución con la que cree que puede resolver una situación de juego concreta. Ese nivel de autoexigencia, capacidad de trabajo y detallismo es el que ha permitido a Guardiola ganar tantos títulos, es un obseso del scouting propio y el de los rivales. Sus hombres de confianza en este aspecto son Domènec Torrent y Carles Planchart, con los que trabajo en la ciudad condal, posteriormente se los llevo a Munich en su etapa en el Bayern y ahora trabajan con él en Mánchester a cargo del City.
